domingo, 20 de marzo de 2011

Violencia contra la mujer en la pareja


Violencia contra la mujer en la pareja
En todas las relaciones humanas surgen conflictos y en las relaciones de pareja también. Las discusiones, incluso discusiones fuertes, pueden formar parte de la relación de pareja. En relaciones de pareja conflictivas pueden surgir peleas y llegar a la agresión física entre ambos. Esto, que podría alcanzar cotas de violencia que serían censurables y perseguibles, formaría parte de las dificultades a las que se enfrentan las parejas. El maltrato no es un concepto relacionado con esto; en el maltrato el agresor siempre es el mismo: Por definición, el conflicto es una modalidad relacional que implica reciprocidad y es susceptible de provocar un cambio. Por el contrario, el maltrato, aunque adopte las mismas formas (agresiones verbales o físicas), es unilateral, siempre es la misma persona la que recibe los golpes». En la pareja el maltrato es mayoritariamente ejercido por él contra ella. Tiene unas causas específicas: los intentos del hombre por dominar a la mujer, la baja estima que determinados hombres tienen de las mujeres; causas que persiguen instaurar una relación de dominio mediante desprecios, amenazas y golpes.
Los rasgos más visibles del maltrato son los golpes y los asesinatos, los cuales trascienden del ámbito de la pareja; sin embargo, los maltratos de baja intensidad, los maltratos psíquicos que, mantenidos en el tiempo, socavan la autoestima de la mujer, son los que mayoritariamente se dan. Cuando trasciende un caso de maltratos, la mujer puede llevar años sufriéndolos. Y si los maltratos pueden producirse en cualquier etapa de la historia de la pareja, es en el momento de la ruptura y tras esta, si se produce, cuando llegan a exacerbarse.
Es frecuente tratar el tema de los maltratos como casos individuales. Los agresores sufrirían una serie de trastornos que les conducirían a maltratar a la mujer y a ésta, en su fragilidad, a recibirlos. Esta sería una visión del problema tranquilizadora que no pondría en cuestión el modelo patriarcal.
Las consecuencias últimas de la violencia contra la mujer en la pareja son la de decenas o cientos de mujeres muertas cada año, en diferentes países, a manos de sus parejas o ex-parejas.
La mujer maltratada es aquella mujer que permanece en una relación donde su pareja la agrede sistemáticamente. El ciclo de la violencia tiene tres etapas sucesivas primordiales. En la primera etapa se incrementa la tensión y la víctima intenta progresivamente tratar agradar al abusador para que suceda la violencia. Si la violencia sigue este ciclo, la víctima puede enfrentarse con la pareja porque ha visto que la violencia es inevitable.

Plan de clases, Unidad I

      Plan de clases, Unidad I
Materia: Sociales
Grado: 8vo Nivel Básico
Eje Temático: La Sociedad Dominicana a finales del XX
Eje Transversal: Identidad y diversidad
Propósitos: Identificar los efectos de las crisis de los ochenta (80) y los problemas ambientales de su comunidad, escuela, etc.
Contenidos:
  • La Economía  Informal
  • Pobreza Urbana
  • La Emigración
  • La Población y el Espacio
  • La Familia Dominicana de hoy
  • La Cultura Dominicana después de la muerte de Trujillo
Estrategias:
  • Discusión sobre varios aspectos
  • Mural sobre problemas ambientales
  • Preguntas, exponer
  • Explicación
Actividades:
  1. Contestar varias preguntas en sus cuadernos
  2. Discusión sobre los efectos de la crisis de los ochenta (80) en la mujer, la juventud y la familia
  3. Preparar en mural sobre los problemas ambientales de tu comunidad. Recortando noticias de los periódicos.
Recursos:
  • Libros de textos
  • Periódicos
  • Diccionarios
  • Enciclopedias
  • Revistas
  • Personas de la comunidad
Evaluación:
  • Heteroevaluación
  • Autoevaluación
  • Coevaluación
Propósitos Generales del Área de Lengua Española en el Nivel Básico      
  • Comunicarse y expresarse de manera oral y escrita con libertad y espontaneidad, partiendo de sus experiencias socio lectales y culturales.
  • Conocer, comprender y analizar su entorno natural y sociocultural, asumiéndolo con actitud crítica y creativa, a partir del uso de la lengua.
  • Ampliar la capacidad de uso de los actos de habla en situación de comunicación: dialogar, narrar, describir, argumentar.
  • Comprender y producir discursos de diferentes tipos en contextos diversos: la familia, en la comunidad, en la escuela, en las organizaciones comunitarias y en otras instituciones.
  • Continuar el desarrollo de expresión, comprensión y producción de discursos, tomando en cuenta la  relación entre entonación, ritmo y sentido.
  • Comprender y producir textos, tomando en cuenta diferentes modelos de organización del discurso.
  • Apreciar la lectura como fuente de placer, información y aprendizaje.
Ejes Temáticos
El sujeto en relación con su entorno natural y socio cultural.
  • Lengua, comunicación y pensamiento en el proceso de construcción del conocimiento y actitudes para el trabajo, el planteo solución de problemas.
  • Expresión y creatividad para la realización de sujetos libres, democráticos y con actitud para el consenso.
Funciones de los Ejes Temáticos
Los ejes temáticos tienen un doble papel en el diseño:
  • Servir de elementos integradores de diferentes propósitos y contenidos por construir y son las líneas temáticas básicas en las cuales éstos se expresan y se sintetizan.
  • Establecer el vínculo con las demás áreas del currículo, al recoger orientaciones temáticas comunes, pero con manifestaciones diferentes en cada área.

CICLOS DE LA EDUCACION BASICA

CICLOS DE LA EDUCACION BASICA
PRIMER CICLO
El Nivel Básico comprenderá dos ciclos:
 El primer ciclo, de primero a cuarto grado;  y el segundo de quinto a octavo. La amplitud de estos ciclos permite atender el ritmo de desarrollo personal y mantener la apertura necesaria para no limitar las posibilidades de los y las estudiantes precoces, ni atropellar los procesos de aquellos y aquellas con ritmos de aprendizajes diferentes.
En este primer ciclo los y las estudiantes se iniciaran en el uso de procedimientos y métodos coherentes con las metodologías de las ciencias, como pueden ser: plantear y plantearse interrogantes; percibir, clasificar y organizar informaciones; tomar decisiones; comparar, contrastar, sintetizar, evaluar y otros. Todos estos procedimientos posibilitan aprendizajes significativos.  
SEGUNDO CICLO
Este ciclo afianzará y profundizará los aprendizajes realizados en el interior y desarrollará los propios, tales como; promover el autoconocimiento, la reflexión, la crítica y autocrítica; el compromiso de asumir con responsabilidad la construcción de sus propios conocimientos: Desarrollar en la lengua materna un estilo original de expresión, interés por la lectura y la adquisición de los elementos básicos de las lenguas extranjera. También, garantizará mayor dominio de aprendizajes científicos, profundizando los procedimientos del ciclo anterior, poniendo énfasis en la clasificación, el análisis, la interpretación y la síntesis.
Estos procedimientos desarrollan las habilidades necesarias para la búsqueda, la selección y el manejo de las fuentes de información y de la información misma.  

La Orientación Educativa


La Orientación Educativa
La orientación educativa apoya el trabajo de los maestros y maestras en su labor de guías del proceso de aprendizaje de los y las estudiantes, en su crecimiento personal y social de identidad, atendiendo al contexto en el que viven los y las estudiantes, de manera que puedan realizar aprendizajes significativos. Ofrecerá a los educadores el apoyo requerido para la orientación y afectividad de sus alumnos y la apropiación de actitudes solidarias.
En el segundo ciclo del Nivel Básico la orientación colaborara con los profesores de áreas en las educaciones curriculares, tomando en cuenta los conocimientos de los y las estudiantes, sus intereses y necesidades. Ofrecerá técnicas que favorezcan la participación en equipos de trabajo y de investigación en su entorno natural y social.
Orientación y proceso de colaboración con las familias
Detectar las necesidades de los y las estudiantes, conocer los factores que las generan y compartir con los padres los procesos mas adecuados para propiciar cambios significativos en ellos, es asegurar el logro de los propósitos de la educación básica y garantizar la formación de sujetos responsables personal y socialmente. Asegurar que esta dinámica de interacción familia-centro sea elemento constitutivo del proyecto curricular del centro y del trabajo de orientadores (as) y profesores y profesoras, es una tarea fundamental de la educación.
Una adecuada información a los padres del proceso que sigue la escuela y del progreso de sus hijos e hijas, es fundamental para el desarrollo de estos y el apoyo a la gestión del centro. La colaboración de las familias con el centro es una manera de asumir corresponsabilidad en el proceso. Se ha de procurar que la participación de los padres, madres y tutores sea permanente y sistemática.

Los Programas de Educación no formal en el Nivel Básico

Los  Programas de Educación no formal en el Nivel Básico
La alternativa de educación no formal es prácticamente nueva, pero por su flexibilidad y adaptabilidad a situaciones cambiantes y su respuesta a los problemas y necesidades, ofrece perspectivas coherentes para satisfacer las aspiraciones de los individuos y las colectividades. Retoma el principio de la realidad como la mejor escuela del niño y la niña: las veredas, las calles, el parque, el campo se convierten en lugares de aprendizajes en los que todos participan niños y niñas, jóvenes, adultos y adultas en actividades comunitarias, movilizando así los recursos educativos de la comunidad y buscando formas de organización mas descentralizadas.
La educación no formal se complementa dentro de un sistema único que pretende una educación de calidad, con equidad, que eleve los niveles de vida para todos y todas.
Pensar que la educación no formal es una alternativa para los niños y niñas que dejan la escuela o que no han tenido acceso a ella, es negarle el derecho universal que tiene la infancia a recibir una educación gratuita e igualitaria para todos.

Actividades de la Educación no Formal
Deben partir de los problemas de la comunidad, de sus interrogantes, de sus necesidades e intereses, por lo tanto se podrían mencionar:
  • Actividades para apropiarse de tecnologías.
  • Siembras colectivas (reforestación, huertos familiares, etc.)
  • Fiestas patronales.
  • Talleres de lectura o literarios, donde se comenten de manera critica los libros y se disfrute la lectura.

lunes, 14 de marzo de 2011

La Batalla del 30 de Marzo

La batalla del 30 de marzo fue el segundo enfrentamiento entre dominicanos y haitianos luego de ser proclamada la independencia nacional el 27 de febrero de 1844.
Antes de la batalla
Para la batalla del 30 marzo que se produjo en Santiago en el año 1844, los patriotas dominicanos realizaron un proceso de preparación que consistió en obtener dinero para la compra de armas. Con estos fines la ayuda de Ramón Matías Mella y Pedro de Mena fue muy importante, ya que lograron donativos de muchas personas pudientes de la ciudad. En Santiago, Ciprián Mayol, Juan Luís Bidón, Ramón Bidón y otros dominicanos ayudaron con recursos económicos.
Para esta batalla, la segunda librada luego de la proclama de la independencia nacional el 27 de febrero de ese año, comenzaron a llegar refuerzos desde Baní al mando del coronel Ramón Santana.
Francisco Antonio Salcedo avanzaría hasta encontrarse con los haitianos en Talanquera y Escalante, con el propósito de contener el avance hacia Santiago. Este militar estableció su cuartel general en Escalante, cerca de Dajabón.
Las tropas de Pierrot avanzaron rápidamente y éste tomó a Dajabón el 23 de marzo de 1844. En Santiago existía un clima de terror, a lo cual se sumaba la situación creada con la retirada de los ejércitos de Pedro Santana.
Ramón Matías Mella colaboró mucho en la organización de la defensa en San José de Las Matas. Con el riesgo de perder la vida, un comerciante llamado Theodore Stanley Heneken, avisó a las autoridades de Santiago de los Caballeros, sobre la proximidad de la invasión. Conversó con Ramón Matías Mella y le detalló el plan de que tenían los haitianos.
El 27 de marzo de 1844, fue llamado por la Junta de Gobierno dominicano el general José María Imbert, que era comandante de operaciones en Santiago, con el propósito de que organizara el contraataque a los haitianos, quien se dispuso a organizar las tropas. Atrincheró la ciudad, construyó fosos y tomó algunas precauciones importantes para ganar una batalla.
José María Imbert se hizo acompañar de los oficiales Pedro Eugenio Pelletier, jefe de la línea principal, Archielle Michell, encargado de la Defensa del Fuerte Libertad, el comandante Ángel Reyes, los coroneles Ramón Franco Bidón, José Nicolás Gómez, Fernando Valerio López, los Artilleros José M. López, Lorenzo Mieses, Dionisio Mieses, José Gómez Mallot, Toribio Ramírez, Marcos Trinidad López, entre otros.
Antes de la batalla, Imbert hizo un manejo adecuado del terreno donde se iba a combatir.
El 29 de marzo, al atardecer, el general Pierrot dividió sus tropas. Se acercó a la ciudad de Santiago de los Caballeros con más de 2,000 soldados en cada columna. Antes del amanecer entró a la ciudad un desfile militar de música por el Fuerte Libertad. Las tropas invasoras se atrincheraron en Gurabito.
Una parte de las tropas dirigidas por José María Imbert aguardaron en el fuerte “Dios, Patria y Libertad”, frente a la sabana de Santiago de los Caballeros.
Inicio de la batalla
Luego de las tropas de Imbert atrincherarse a la derecha del río Yaque del Norte se dirigió hacia el camino de La Herradura. El enemigo atacó y fue embestido por este en el fuerte “Dios, Patria y Libertad” frente a la sabana de Santiago de los Caballeros. Los haitianos contraatacaron y fueron rechazados por la artillería dominicana y la fusilería de Fernando Valerio López. Los haitianos lanzaron un ataque desesperado y fueron vencidos con los cañones del fuerte “Dios, Patria y Libertad” y por la infantería de Fernando Valerio López.
El grupo de los Andulleros de Fernando Valerio López jugó un papel muy importante en el triunfo de los dominicanos, pues aunque muchos de éstos soldados murieron con sus lanzas en las manos, los demás no se amedrentaron y continuaron la lucha.
El general José María Imbert afirmó lo siguiente: “Nuestra artillería le mató tanta gente que renunció a nuevos esfuerzos por este lado del Fuerte Libertad” El enemigo se vio obligado a reconcentrarse en la Sabana. No obstante este triunfo, el enemigo no se dio por vencido y continuó en sus planes de invasión.
Este triunfo fue muy importante para los dominicanos, quienes reafirmaron su fe en la Independencia Nacional ya lograda el 27 de febrero de 1844

6 Responses to “Batalla