Violencia contra la mujer en la pareja

Los rasgos más visibles del maltrato son los golpes y los asesinatos, los cuales trascienden del ámbito de la pareja; sin embargo, los maltratos de baja intensidad, los maltratos psíquicos que, mantenidos en el tiempo, socavan la autoestima de la mujer, son los que mayoritariamente se dan. Cuando trasciende un caso de maltratos, la mujer puede llevar años sufriéndolos. Y si los maltratos pueden producirse en cualquier etapa de la historia de la pareja, es en el momento de la ruptura y tras esta, si se produce, cuando llegan a exacerbarse.
Es frecuente tratar el tema de los maltratos como casos individuales. Los agresores sufrirían una serie de trastornos que les conducirían a maltratar a la mujer y a ésta, en su fragilidad, a recibirlos. Esta sería una visión del problema tranquilizadora que no pondría en cuestión el modelo patriarcal.

La mujer maltratada es aquella mujer que permanece en una relación donde su pareja la agrede sistemáticamente. El ciclo de la violencia tiene tres etapas sucesivas primordiales. En la primera etapa se incrementa la tensión y la víctima intenta progresivamente tratar agradar al abusador para que suceda la violencia. Si la violencia sigue este ciclo, la víctima puede enfrentarse con la pareja porque ha visto que la violencia es inevitable.
La violencia intrafamiliar se ha convertido en algo que esta afectando mucho el seno familiar, las mujeres fueron creadas para estar al lado del hombre no para ser maltratadas.
ResponderEliminarEste es un tema que a transcurrido desde el nacimiento de la vida humana que todavía no se a podido de comprender que la mujer es un ser precioso y que no se debe maltratar es la única dadora de vida y es la que puede darle vida al mismo hombre.
ResponderEliminarLa familia debe estar llena de amor y estar siempre en comunicación para que los problemas no lleguen a mayores y se puedan resolver pacientemente, sin maltratos.
ResponderEliminar